Tratamiento de la enfermedad cardíaca femenina
Sepa que puede ser difícil obtener
un diagnóstico correcto
si usted es una mujer
con enfermedad cardíaca. Debido a concepciones equivocadas,
muy comunes, entre el público general e incluso
la comunidad médica, nosotras tenemos
una menor posibilidad
de obtener
un diagnóstico correcto de la enfermedad
cardíaca, y mayores
probabilidades de morir de un
ataque al corazón que los hombres. Por lo
tanto, si le han diagnosticado enfermedad cardíaca,
vea el lado positivo: usted está en mejor posición
que muchas mujeres. Pero
ahora, ¿qué hará al respecto?
Si bien algunos
factores de riesgo pueden mitigarse haciendo
cambios en su
estilo de vida tales como ejercicio
regular, modificaciones en la dieta o manejo del estrés,
muchos otros requieren también
tratamiento médico. La
Dra. Sharonne N. Hayes,
Directora de la Clínica Cardíaca
para mujeres de la Clínica Mayo en Rochester, MN,
es enfática al afirmar que "además
de los cambios en el estilo
de vida, los medicamentos
y las terapias quirúrgicas pueden mejorar los
resultados de un 50 a
un 80 por ciento”.
Los medicamentos, terapias quirúrgicas y dispositivos implantables son
necesarios para numerosas mujeres, y su tratamiento debe ajustarse al
diagnóstico específico. Continúe leyendo para descubrir los diferentes
tratamientos médicos, cómo actúan y los problemas que tratan.
Medicamentos
Los
objetivos de los medicamentos para los diversos
diagnósticos incluyen:
Reducción de
los síntomas
Aumento de
la capacidad de bombeo del corazón
Aumento
del flujo sanguíneo a
las arterias del corazón
Reducción del riesgo de sufrir un ataque al corazón, desarrollo de
complicaciones o muerte.
Los medicamentos comunes para la enfermedad cardíaca son:
Inhibidores de
ACE y ARB: Reducen la presión
arterial y el trabajo del corazón.
Medicamentos
anti plaquetarios: Alivianan la sangre, reducen
el riesgo de coágulos y, como
consecuencia, su riesgo de
infarto.
Bloqueadores
beta: Reducen el
ritmo cardíaco,
la presión y la carga de trabajo
de su corazón.
Bloqueadores del
canal del calcio: Relajan
las arterias, mejoran el suministro general de
sangre y reducen la carga de trabajo del corazón. También pueden
reducir la presión arterial y, levemente,
la frecuencia cardíaca.
Nitroglicerina:
Dilata las arterias y venas coronarias para
aumentar el flujo de sangre al corazón.
Estatinas: Han
demostrado reducir la producción del colesterol, mejorar la función endotelial
y bajar el
riesgo de ataque al corazón y muerte.
Terapias quirúrgicas
Algunas mujeres con
enfermedad arterial coronaria requieren cirugía para tratar el estrechamiento
o bloqueo de sus arterias coronarias. Esta
cirugía puede necesitarse en una situación de
emergencia (de ataque al corazón o
paro cardíaco),
o puede ser parte de un plan de tratamiento
para solucionar el flujo
sanguíneo limitado u otros síntomas.
Las
terapias quirúrgicas son:
Injerto de "bypass" arterial coronario
("CABG", por su sigla en inglés). En esta cirugía, el
médico toma una arteria de otro sitio del cuerpo (típicamente
de la pierna) y crea una nueva ruta sanguínea
para desviar una arteria coronaria bloqueada o con
capacidad reducida.
Angioplastia (con globo y/o dispositivo stent). Este procedimiento, realizado mediante
una cateterización cardíaca,
abre mecánicamente una arteria con capacidad reducida
para aumentar el flujo de sangre al corazón. Se inserta un alambre
con un globo a través del tubo del catéter,
en ocasiones, junto
con un dispositivo stent. Una vez adentro,
el globo se infla, lo cual expande
también el dispositivo stent. Luego el globo se desinfla y se retira, mientras que el dispositivo
stent se
deja en la arteria para
mantenerla abierta.
Dispositivos
implantables. Los dispositivos
implantables fueron considerados ciencia ficción en el
pasado, pero hoy son un tratamiento común para
ciertos tipos de enfermedad cardíaca. Algunos son
tan pequeños como una moneda de 25
centavos de dólar, se colocan en la cavidad pectoral
con cables conectados al
corazón. El dispositivo controla la actividad eléctrica
y de bombeo del corazón, al tiempo que proporciona
estimulación o impulsos eléctricos para bombear el corazón en ritmo normal. Existen dos tipos de dispositivos implantables:
marcapasos y desfibriladores,
ambos tratan problemas específicos.
Marcapasos. Los cables del marcapasos, conectados
al corazón, estimulan un ritmo
normal y coordinado. El marcapasos previene el
ritmo cardíaco
bajo (o bradicardia)
y el bloqueo del corazón, que es un problema de corriente
eléctrica en el corazón. No trata
las palpitaciones ni las
frecuencias cardíacas
elevadas, ya que éstas se tratan con medicamentos.
Usted puede necesitar un marcapasos si:
Su corazón funciona
demasiado lento
Tiene ciertos tipos
de bloqueos en el corazón
Los
medicamentos que toma reducen
demasiado su frecuencia cardíaca
Ha tenido una
ablación del nódulo AV
Necesita
resincronización para su falla cardíaca
El marcapasos puede
ser de cámara simple o doble. Este último tiene dos cables,
uno implantado en la aurícula y otro en el ventrículo.
Desfibriladores
implantables ("ICD", por su sigla en inglés). Un ICD posee un
generador similar a un marcapasos y su sistema central
consta de sensores
que detectan los trastornos del ritmo cardíaco
y cables de desfibrilación
que impulsan el corazón hacia
un ritmo normal. Existen varios tipos de ICD, según su diagnóstico y los
problemas que el ICD debe resolver. Estos incluyen:
AICD – Desfibrilador
implantable automático
PCD – Marcapasos/Desfibrilador
cardioversor
ICD – Desfibrilador
cardioversor
implantable
BiV – Desfibrilador
de resincronización biventricular (con cables
en el ventrículo izquierdo y en el derecho)
Los ICD ofrecen
dos terapias diferentes:
Desfibrilación:
Elimina la arritmia mediante
un impulso eléctrico
Cardioversión: Elimina la arritmia mediante un impulso eléctrico
sincronizado
Usted puede
necesitar un ICD si:
Ha tenido un paro cardíaco
anteriormente
Tiene taquicardia
ventricular (VT)
Tiene fibrilación
ventricular (VF)
Tiene una fracción
de eyección de menos del 35 al 40 por ciento
Tiene alto riesgo de
muerte cardíaca
súbita debido a una anormalidad heredada, tal como
el síndrome de
QT prolongado
Tiene fibrilación
auricular
Diagnósticos de
enfermedad cardíaca y tratamientos comunes
La mayoría de las
mujeres con enfermedad cardíaca
toma medicamentos, algunas pueden necesitar terapia
quirúrgica y otras pueden requerir un dispositivo implantable. Colabore
con su cardiólogo y equipo de atención coronaria para
determinar una estrategia de tratamiento que sea
adecuada para sus síntomas y diagnósticos. Algunos de
los tipos más comunes de enfermedad cardíaca
se incluyen a continuación, junto con los tratamientos más comunes para ellos.
Dolor en el pecho
(angina). La mayoría de las mujeres con angina toman
medicamentos para aliviar los síntomas y prevenir
un ataque al corazón. De acuerdo con
los resultados de las pruebas, a
las mujeres con angina se
les recetan antiplaquetarios, estatinas, inhibidores de
ACE y/o bloqueadores beta. La angioplastia o cirugía de "bypass"
puede realizarse en casos de angina,
para aliviar los síntomas o prevenir un ataque al corazón.
Enfermedad arterial
coronaria. Si tiene enfermedad arterial
coronaria, su corazón necesita más oxígeno del
que está recibiendo,
y un bloqueo arterial puede romper este equilibrio fácilmente, y
provocar un ataque al
corazón. Las mujeres con enfermedad arterial coronaria necesitan aumentar el
flujo sanguíneo (suministro de oxígeno) o reducir la carga de trabajo del
corazón (y,
por consiguiente,
la demanda de oxígeno).
Para el aumento
del flujo sanguíneo,
se usan medicamentos bloqueadores
del canal del calcio y nitratos. Las terapias quirúrgicas incluyen angioplastia y
"bypass". Para la reducción de la carga de trabajo,
se recetan medicamentos tales como bloqueadores
beta, bloqueadores del canal del calcio, nitratos
e inhibidores de ACE
Insuficiencia
cardíaca congestiva. La
"insuficiencia cardíaca”
es un nombre
atemorizador para una enfermedad que,
con frecuencia,
se puede tratar. Ella consiste en que
el músculo cardíaco
está débil, alargado y rígido. La condición provoca
la acumulación de fluidos en el organismo, lo que ocasiona falta de aliento, hinchazón
(edema) y fluido en el abdomen (ascitis). Los
medicamentos, que mejoran
la supervivencia
y reducen la hospitalización,
incluyen inhibidores de ACE o ARB, bloqueadores
beta, digoxina (que mejora
la fuerza del bombeo) y diuréticos como la espironolactona,
para reducir la acumulación
de fluidos.
Síndrome de
prolongación del QT. El síndrome de
prolongación del QT puede ser silencioso hasta que un factor
ocasione latidos
extremadamente rápidos
del corazón y, con frecuencia,
la muerte. El síndrome de
prolongación del QT se sospecha típicamente por
los antecedentes familiares, y se diagnostica mediante
una lectura característica del electrocardiograma durante ejercicio extenuante. La mayoría de las personas con prolongación del QT necesitan
la colocación preventiva de un desfibrilador
cardioversor
implantable.
Bradicardia. Si tiene frecuencia cardíaca
baja o no coordinada, puede necesitar un marcapasos para mantener los latidos
del corazón en un ritmo coordinado.